"Una aventura extraordinaria": Salvando a las ballenas en el Círculo Polar Ártico
03.03.2012 23:16
Adam Carlson (John Krasinski) es un periodista en Barrow, la punta septentrional de Alaska. Su sueño es salir de allí, pero entonces la noticia del año tiene lugar en sus mismas narices: tres majestuosas ballenas grises quedan atrapadas en el hielo del Círculo Polar Ártico. El problema es que todo el mundo quiere sacar provecho de la que es la primicia de su vida: un magnate del petróleo, varios jefes de Estado y periodistas hambrientos de noticias. En medio de ese gran carnaval mediático, también está Rachel Kramer (Drew Barrymore), su ex novia y voluntaria de Greenpeace. Mientras todo el mundo pone sus ojos sobre lo que sucede en aquella punta del mundo, el rescate de las ballenas se convierte en una prioridad para la que es necesario poner de acuerdo a defensores del medioambiente, empresas petroleras, miembros de la comunidad inuit y al ejército de los Estados Unidos.

“Una aventura extraordinaria” (ver tráiler y escenas) —traducción que poco tiene que ver con el título original, “Big miracle”, es decir, “Gran milagro”— está basada en un hecho real acontecido en 1988. En la costa de Barrow, Alaska, tres ballenas quedaron atrapadas durante su migración anual y multitud de cadenas de televisión acudieron hasta allí para cubrir la noticia. Uno de los allí presentes se llamaba Thomas Rose, y publicaría la historia en la revista Spy, hoy desaparecida. Al año siguiente, Rose retomaría su artículo y lo convertiría en un libro, “Freeing the whales” —literalmente, “Liberando a las ballenas”—, que en 1992 captaría la atención de los guionistas televisivos Jack Amiel y Michael Begler. Sin embargo, Amiel y Begler no reescribirían la historia hasta 2001, cuando empezaban a desempeñar su labor también en cine. Basándose tanto en el libro como en los reportajes de la época, dieron forma a un libreto en el acabaría interviniendo Ken Kwapis, para conferirle un toque más amable: «Las primeras versiones eran mucho más satíricas», recuerda el co-guionista Jack Amiel, «pero Ken supo dar un toque de bondad y humanidad a la historia. Ahora es mucho más abierta, la película ofrece diferentes puntos de vista».

Realizador fundamentalmente televisivo, Ken Kwapis tiene en su curriculum comedias como “Uno para todas” (2005), “Hasta que el cura nos separe” (2007) o “Qué les pasa a los hombres” (2009), además de varios telefilmes y capítulos para series como “The office” (2005-). Precisamente en ésta última, coincidió con John Krasinski (“Un lugar donde quedarse”, “No es tan fácil”), actor al que hace aquí protagonista junto a Drew Barrymore (“Tú la letra, yo la música”, “Salvando las distancias”), actriz a la que Kwapis también dirigió en “Qué les pasa a los hombres”. Completan el reparto Ted Danson (las series “Bored to death” y “C.S.I.”), Kristen Bell (“Paso de ti”, “Burlesque”), Dermot Mulroney (“J. Edgar”, “Infierno blanco”), Vinessa Shaw (“El tren de las 3:10″, “Two lovers”), Tim Blake Nelson (“O brother!”, “Atraco por duplicado”) y Stephen Root (“Red state”, “J. Edgar”).

Uno de los mayores retos de la producción fue crear a las tres protagonistas, tres ballenas grises que fueron diseñadas en Auckland, Nueva Zelanda, por los artistas de efectos visuales Justin Buckingham y Mike Latham: «Nos encargamos de construir las ballenas grises», dice Buckingham, «y Mike diseñó la animatrónica, la robótica y el sistema hidráulico. Cuando nos llamaron preguntándonos si estaríamos dispuestos a construir las tres ballenas, me entusiasmé con la idea». Tras meses de construcción y después de pasar las pertinentes pruebas en Auckland, las ballenas fueron enviadas en contenedores a Anchorage para el rodaje.

Otra dificultad añadida para la producción fue realizar una meticulosa ambientación de la época, que se llevó a cabo en Anchorage, la población de mayor tamaño en Alaska. Para ser lo más fieles posibles a 1988, se buscaron desde los equipos periodísticos de entonces hasta los trajes de los balleneros, pasando por la reconstrucción del decorado del programa NBC Nightly News, en una planta vacía en el edificio de un banco. Detalles a un lado, “Una aventura extraordinaria” costó en torno a 40 millones de dólares, pero pasó con más pena que gloria por la taquilla estadounidense y hasta la fecha apenas lleva recaudado la mitad de su presupuesto. Se estrena en España el 2 de marzo.