"Luces rojas": Un thriller sobrenatural del director de "Buried (Enterrado)"

03.03.2012 23:35

 

La doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy) son investigadores paranormales. Su trabajo consiste en estudiar fenómenos metapsíquicos de todo tipo con la intención de desenmascarar su falsedad o inexistencia. Tras treinta años de ausencia, el legendario psíquico Simon Silver (Robert De Niro) reaparece en escena convirtiéndose en todo un desafío para científicos y escépticos, al tiempo que Buckley empieza a desarrollar una creciente obsesión por él y por los fenómenos que le rodean.
 
 
“Luces rojas” (ver tráiler) es el tercer largometraje del gallego Rodrigo Cortés, después de “Concursante” (2007) y de la celebrada “Buried (Enterrado)” (2010), a partir de un guion incluso anterior a ésta última y que ahora ve la luz con un reparto encabezado por estrellas internacionales. En su preparación, Cortés dedicó año y medio a estudiar los fenómenos paranormales y las distintas respuestas a éstos, completando así una aproximación a este campo que permitiera el máximo rigor y verosimilitud sin dejar a un lado los referentes: «No es un whodunit, ni una película de género al uso», explica el realizador. «Persigue la lógica subterránea de las novelas de Richard Matheson. Es analítica (…) pero también emocionante y física. Es una película de demostraciones, experimentos y espectáculos de masas, con registro constante de datos». 
 
 
Con diez veces más presupuesto que “Buried (Enterrado)”, y una producción más exhaustiva, la cinta fue presentada en el American Film Market y, al contrario que en aquella, contó con una distribución asegurada que en parte garantiza el tirón de su trío protagonista: Robert De Niro (“Ahora los padres son ellos”, “Asesinos de élite”), Sigourney Weaver (“Avatar”, “Paul”) y Cillian Murphy (“28 días después”, “Batman begins”) forman el triángulo principal en un reparto en el que también están la desconocida Elizabeth Olsen, Toby Jones (“Capitán América: El primer Vengador”, “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”), Joely Richardson (“Anonymous”, “Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres [2011]“), Craig Roberts (“Jane Eyre”), Jan Cornet (“La piel que habito”) y Leonardo Sbaraglia (“Sin retorno”).
 
 
Definida desde sus notas de producción como «un thriller psicológico que explora los mecanismos de percepción del cerebro humano y las fronteras difusas entre creencia y ciencia», “Luces rojas” se acerca más en su trama al thriller político en la línea de Alan J. Pakula, Sydney Pollack, Sydney Lumet o John Frankenheimer que a las muestras más puras de cine de género: «Visualmente, se busca el rigor, una especie de elegancia severa combinada con una organicidad palpable. Hemos intentado que la luz sea precisa y estética, creíble, muy física, y su planificación rigurosa y arrebatadora», dice Cortés. Con más de 60 actores y 4.000 extras, la película fue rodada entre Barcelona y Toronto a lo largo de diez semanas y media de rodaje —en salvaje contraste con los 17 días de filmación y un único actor del anterior proyecto del director—, y es la propuesta más ambiciosa de Cortés hasta la fecha.
 
 
Proyectada en el Festival de Sundance el pasado mes de enero con una acogida desigual, “Luces rojas” busca superar el éxito del anterior trabajo del director y se estrena en España el próximo 2 de marzo, como principal opción de thriller psicológico entre las novedades que llegan a la cartelera.

Crea una web gratis Webnode